jueves, 2 de febrero de 2012

CONSEJOS PARA VISITAR PARIS

La verdad es que es difícil dar consejos sobre Paris de un modo general, sin saber si la persona que leerá esto visitará París un día o una semana, así que simplemente las indicaciones serán generales.

  


 - Consejos sobre el dinero
  Gracias a Dios, a la política que por una vez sirve para algo positivo, y sobretodo al euro podemos ir a Paris sin tener que pasar previamente por las casas de cambio o el banco, lo cual siempre resulta un coñazo aparte de caro.
En cualquier caso, el hecho de compartir moneda con Francia no tiene nada que ver con el hecho de compartir precios con ellos, es decir, que no es lo mismo tomarse una caña en un bar en
Madrid  que tomársela en un café de París, sobretodo a la hora de pagar. Estas diferencias de precios, si bien no son patentes en ciertos artículos como por ejemplo en todo lo referente a electrodomésticos o informática, pero en todo lo que es ocio, es decir, restaurantes, bares, transportes y demás, que es lo que nos interesa en este caso (no creo que nadie que lea esto esté pensando en comprarse una lavadora en Francia), las diferencias son evidentes y en muchos casos abismales.
Por esto resulta importante mirar los precios si es posible antes de entrar a algún lugar, o corremos el riesgo de pagar más de 4 euros por un café si lo tomamos "como dios manda" sentados en una silla con un camarero que nos lo traiga. Lo mismo que para el café es aplicable a los refrescos, cervezas etc.. y por la noche en Paris tomar un "cubata" en un pub no bajará de 10 euros, y la cantidad de alcohol que nos pondrán será tres veces menos de la que nos pondrían en España, aunque por lo menos no será garrafón.



 A la hora de comer viene a ser lo mismo, aunque siempre se pueden buscar opciones económicas como el Mc Donalds (no hay Burguer King) o el Quick (cadena de "burguer" belga establecida en Francia), con precios idénticos a los de España. En lugares como el Barrio Latino será fácil encontrar un sitio asequible aunque no se coma bien, pero hay que pensar que en otros como los Campos Elíseos lo más probable es que paguemos mucho y tampoco comamos demasiado bien. En cualquier caso si podemos permitírnoslo siempre es aconsejable probar la rica gastronomía local en un buen restaurante, y si no sí al menos en cualquier brasserie (típico bar-restaurante al estilo francés), donde si bien los precios no son baratos al menos no son de escándalo y se pueden encontrar "formules" (menús) tipo "entrada + plato" ó "plato + postre".
 

  Importante también salir si es posible bien provistos de carretes fotográficos para los que aún no hayan sucumbido a la era digital. Hay que pensar que casa esquina y prácticamente cada calle en París es objetivo potencial de "foto", y si no queremos pagar 9 euros por un carrete (precio de los Campos Elíseos) mejor ir preparados.


  Los recuerdos así mismo varían mucho de precio de un sitio a otro, así que mejor no comprarlos en los Campos Elíseos y no comprarlos el primer día, para ya hacernos una idea de lo que es allí caro y barato. Las camisetas por ejemplo son más económicas en las tiendas del Boulevard de Clichy (bajo el Sagrado Corazón, por la zona del metro Pigalle o por la Rue Mouffetard) que en las tiendas de Notre-Dame, Campos Eliseos, etc..

No hay comentarios:

Publicar un comentario